A propósito del pasado Día Internacional del Docente, UPyD reivindica bajo la tutela de su Programa nacional, autonómico y local, una seguridad en torno a la figura del docente. Es innegable que los profesores y profesoras del sistema de enseñanza público se ven abocados a situaciones precarias de trabajo y a un debilitamiento de su figura de autoridad. UPyD recuerda que las futuras generaciones no pueden albergar un futuro sin unos pilares sólidos en educación. Se debe engrandecer la autoridad del profesor en las aulas; ya sea desde el Ministerio de Educación hasta el propio Consistorio complutense. El profesor es una figura sobre la que depositamos la confianza de las cientos de familias españolas que apuestan por una enseñanza de calidad, y a la altura del resto de países de nuestro entorno de modo que las generaciones venideras obtengan los resultados positivos de una educación pública y competente. UPyD señala que resultaría más productiva la incorporación de mesas municipales de educación, donde las familias de los distintos alumnos tengan cabida; que compartan y que tomen conciencia de la importancia que el docente tiene en la evolución humana, psíquica y, sobre todo educativa de sus hijos, sin olvidar la fundamental tarea de los padres como fuente indiscutible de aprendizaje de los hijos; creemos que la educación toma esencia en el hogar.
Ante la precariedad del trabajo educativo en nuestro país, es importante la sustitución del personal interino en la educación pública, por un personal laboral fijo que aumente sus capacidades; en correlación con sus méritos y abogue por una mejora de su carrera profesional, además de evitar la rotación de los profesores por diversos centros. La educación es un bien inmaterial que debe ser un derecho para todas las personas; sin inmiscuir su ideología o razón social. Por todo ello, UPyD apuesta por la creación de una Ley Nacional de Educación donde se devuelvan las competencias de esta temática a un poder central; garantizando la equitativa e igualitaria distribución de los medios y necesidades a todos. Para que ningún niño o niña, dependiendo de su procedencia, sea discriminado o se encuentre en una situación desfavorable.
Finalmente, a nivel local, UPyD recuerda que la Comisión de Escolarización del Consistorio aún tiene pendiente la matriculación de distintos alumnos correspondientes al nivel educativo de bachillerato; a los cuales se les ha negado el derecho a disfrutar de su elección educativa. Por esta razón a estos alumnos se les ha privado de un comienzo de curso acorde con el resto de compañeros; incluso siendo derivados a centros concertados en donde desarrollar sus estudios. Esta situación desfavorece en primer lugar a los alumnos; privándoles de su derecho de elección de centro educativo. De igual forma a las propias familias que pueden no llegar a contar con los medios necesarios para asegurar el buen desarrollo educativo de sus hijos y condenándolos a velar por una enseñanza a distancia.
Por último, y ligando con las ideas centrales del programa de UPyD, exigimos garantizar una enseñanza pública y de calidad, en todos los centros educativos de Alcalá de Henares, ya que a día de hoy existe carencia de personal docente, sobre todo en lo que a educación secundaria de refiere. Por todo ello se reclama al Ayuntamiento y a la Comunidad de Madrid una mayor inversión en educación pública.